II CURSO VIRTUAL:
“IMPACTOS AMBIENTALES DEL TURISMO Y
SU GESTION AMBIENTAL”
INICIO 15 DE AGOSTO 2016
ULTIMAS VACANTES
ULTIMAS VACANTES
El turismo es una actividad que implica el desplazamiento de
individuos o grupos de personas que realizan un itinerario ordenado, viaje o
excursión de manera voluntaria y temporal, sin percibir remuneración económica,
motivados por el deseo de tener nuevas experiencias, descansar, recrearse,
apreciar la cultura, etc. Este desplazamiento genera interrelaciones e impactos
de importancia ambiental, social, económica, cultural, política y legal.
Al
realizarse, presenta rasgos que determinan las relaciones de los agentes que en él intervienen así como una serie
de elementos característicos de
su funcionamiento y gestión que pueden darse en diversos ámbitos (a nivel
nacional, regional, provincial, local o empresarial). Según su impacto en la
economía, la ecología, la cultura y la sociedad generan efectos positivos o
negativos que es importante considerar.
I. UNIDADES DE ESTUDIO:
Primera Unidad: Conceptos Generales e Impactos
Ambientales del Turismo
Segunda Unidad: Introducción a la Gestión ambiental del Turismo
Segunda Unidad: Introducción a la Gestión ambiental del Turismo
II.
METODOLOGÍA:
El
Curso se desarrollará a través de la Plataforma Virtual Chamilo durante 14 días, con 36 horas lectivas, comprende 2
unidades de estudios articulados entre sí.
Cada
Unidad consta de clase desarrollada, lecturas obligatorias, lecturas adicionales
con el objetivo de reforzar el conocimiento, evaluaciones que nos permita
identificar el avance.
III.
MEDIOS
Y MATERIALES:
Chamilo
LMS o Chamilo Learning Management System, es un software que está instalado en
el campus virtual del Instituto BIVE con quien el CBP tiene un convenio de servicios,
desde donde se imparte la formación online o semi-presencial. Cada alumno contara
con una clave de acceso al campus virtual,
IV.
ACREDITACIÓN
Y CERTIFICACIÓN:
El
Certificado será otorgado por el Colegio de Biólogos del Perú. Indicando
fecha de inicio y culminación, con 36 horas lectivas, firmado, sellado por el
Decano Nacional. En el certificado en la parte posterior se plasmara
los temas desarrollados las 2 unidades con sus respectivas calificaciones de
cada Unidad de Estudio, las cuales serán enviados digitalmente a sus
cuentas electrónicas.
V.
INSCRIPCIONES
Y PROCEDIMIENTO DE MATRICULA:
Para
inscribirse el postulante deberá realizar lo siguiente:
1.
Llenar
el Formulario de inscripción que encontrara en el siguiente link: https://docs.google.com/forms/d/1CjqwWDAvQFd1VL-kyVeoBvZRlF2aGja1SiRWGPvcU7M/edit
2.
Depositar
el costo del curso y enviar copia de la boleta de depósito escaneada o en
imagen al correo electrónico: inscripcion.bive@gmail.com
VI.
PARTICIPANTES
El curso será dictado en idioma español, participan
profesionales y estudiantes del Perú y de otros Países interesados en la
temática.
VII.
DOCENTE
Sandro Chávez Vásquez
Biólogo de la
Universidad Ricardo Palma, es Magister en Ecoturismo del Instituto
Internacional de Formación Ambiental – IIFA, España; Diplomado Internacional
“Ordenamiento Territorial, Paisaje y Protección de la Naturaleza”, del IHS for
Erasmus University Rotterdam, Holanda y Magíster en Desarrollo Rural y Agricultura Sostenible de la Universidad
Católica de Temuco, Chile (Estudios concluidos).
VIII.
FINANCIAMIENTO:
Modalidades
de pago (Transferencias
interbancarias, depósitos bancarios, envío internacional a través de Western
Unión u otra institución)
Rubro
|
Costo
|
Con descuento 15%
|
Matricula:
|
S/.10.00 soles
|
S/.10.00 soles
|
Costo del Curso:
|
S/
130.00 soles
|
S/.
110.00 soles
|
Diploma:
|
S/.15.00 soles
|
S/.15.00 soles
|
TOTAL:
|
S/.155.00
soles o US$ 47 dólares.
|
S/.135.00
soles o US$ 41 dólares.
|
Biólogos colegiados y
habilitados del Colegio de Biólogos del Perú tendrán un descuento del 15% del
costo del Curso. Se sugiere que quien solicite este beneficio verifique primero
su habilitación.
Depósitos en el Banco de Crédito del Perú
·
Depósito bancario (Soles): Cta. Aho. N°
19327163130004.
·
Depósito interbancario
(Soles): Cta. Aho. N° 00219312716313000419.· Depósito bancario (Dólares): Cta.Aho. N° 191-18925430-1-94.
· Depósito interbancario (Dólares): Cta. Aho.N° 00219111892543019458.
Envíos por Western Union u otra
institución
Los
interesados pueden dirigirse para mayor información al correo electrónico a inscripcion.bive@gmail.com,
el cargo que cobra estos operadores por envío es responsabilidad del
alumno(a). Las boletas de depósitos por esta modalidad deberán también remitirse vía correo electrónico a con los datos correspondiente.
IX.
INFORMES
y CONTACTO
CBP
Jr. Caracas 2315,
Jesús María, Perú - Telf. +51 1 4628491
Instituto BIVE
Email: inscripciones.bive@gmail.com