martes, 23 de julio de 2013
sábado, 20 de julio de 2013
ESCUELA
DE POSGRADO
DOCTOR
LUIS CLAUDIO CERVANTES LIÑÁN
PRIMER SEMINARIO
INTERNACIONAL SOBRE CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
(24 al 26
Julio 2013)
1.
Objetivos
Difundir
conocimientos altamente especializados sobre los diversos modos de
contaminación ambiental, así como discutir la implementación de estrategias y
tecnologías limpias para combatirla.
2.
Auspiciadores
·
Ministerio del Ambiente
·
Ministerio de Agricultura
·
Ministerio de Energía y Minas
·
Colegio de Biólogos del Perú
·
Sociedad Peruana de Derecho Ambiental
·
Oficina de Fiscalización Forestal
Ambiental
·
Universidad Nacional de Ingeniería
·
Universidad Le Cordon Bleu
·
Americatel S.A.
·
Municipalidad de Breña
·
Municipalidad de Miraflores
·
Municipalidad de Lince
·
Municipalidad de Lurín
·
Municipalidad de Jesús María
3.
Lugar:
Auditorio David Diego Ladwoski de
la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas de la Universidad Inca
Garcilaso de la Vega; Avenida Petit Thouars 421, Santa Beatriz, Lima.
4. Informe e Inscripciones:
Cayetano Heredia 920 Jesús María.
Teléfono: 4714739, anexo 3501; e-mail: posgrado@uigv.edu.pe
5.
Programa
Día 1: 24 de julio
08.00 – 09.00 horas: Inscripción y recepción de
participantes
09.00 – 09.10
horas: Palabras de Bienvenida a cargo del Dr. Juan Carlos Córdova Palacios, Decano
de la Escuela de Posgrado, Doctor Luis Claudio Cervantes Liñán, de la Universidad
Inca Garcilaso de la Vega.
09.10 – 09.30
horas: Inauguración a cargo del Ministro de Ambiente. Dr. Manuel Pulgar Vidal.
Presidente
de la Sesión: Dr. Víctor Pulido Capurro
09.30 – 10.30
horas: La contaminación ambiental, políticas y resultados de la conservación
del ambiente: Dr. Antonio Brack (Ex Ministro de Ambiente – Perú)
10.30 – 11.00 Café
Presidente
de la Sesión: Dra. Giovana Vásquez Caicedo Pérez
11.00 – 13.00 horas: Política y normatividad
ambiental de la contaminación
Dr. Carlos
Chirinos (Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Científica del Sur
– Perú), Dra. Carol Mora (Sociedad Peruana de Derecho Ambiental - Perú), Dr.
Pedro Martínez Letona Universidad Inca Garcilaso de la Vega).
13.00 – 15.00 horas: Libre
Presidente
de la Sesión: Dra. Betty Millán Salazar
15.00 – 15.30
horas: El papel de la universidad frente
a la problemática ambiental: incorporación de la dimensión ambiental en las
universidades peruanas. Por: Ing. Martín Cárdenas de la Dirección de
Educación y Ciudadanía Ambiental del Ministerio del
Ambiente
15.30 – 16.00
horas: El Nuevo Enfoque de la Fiscalización Ambiental en el Perú: Por: Dr. Hugo
Gómez, Presidente del OEFA
16.00 – 16.30
horas: Presentación del INEI. Por: Dr. Alejandro Vílchez, Jefe del Instituto Nacional
de Estadística e Informática.
16. 30 – 16.50 horas: Café
16.50 – 17.20
horas: Gestión Ambiental para remediar la contaminación en el Sector Agrario.
Por: Dr. Ricardo Gutiérrez Quiroz, Director General de Asuntos Ambientales
Agrarios del Ministerio de Agricultura
17.20 – 18.50
horas: Problemas
Ambientales Globales y Globalización de Problemas Ambientales. Por: Dr. Aramís
Latchinian, Director del Centro de Estudios Ambientales de Uruguay
Día 2: 25 de julio
Presidente
de la Sesión: Dr. Antonio Ramírez Vallejos
09.00 – 09.30
horas: Impacto de la contaminación en la Biodiversidad. Por: Dr. Horacio
Zevallos, Universidad Nacional San Agustín de Arequipa.
10.10 –
10.30 horas: Contaminación del suelo
ocasionado por salinidad, caso valle del rio Cañete. Por: Dr. Alberto Cortez.
Ministerio de Agricultura
10.50 –
11.30 horas: Contaminación
del agua en el Sector Agrario. Ing. Agrícola Andrés Gallarday Flores. Ministerio de Agricultura.
11. 30 – 12.30
horas: Biorremediación. Ing. Gustavo Peñuela, Director Grupo de Investigación Diagnostico
y Control de la Contaminación Profesor Titular Facultad de Ingeniería
Universidad de Antioquia – Colombia
12.30 – 13.00 horas:
Efectos Psicológicos de la Contaminación Ambiental. Dr. Luis Cervantes Liñán y
Dr. Jorge Lazo Manrique. Universidad Inca Garcilaso de de la Vega.
13. 00 – 15.00 horas: Libre
Presidente
de la Sesión: Dra. Gisella Yabar
15.00 – 15.40
horas: Contaminación radiactiva. Dr. Marco Espinoza Zevallos,
Jefe de la División de Protección Radiológica Ocupacional y Ambiental del IPEN
(Perú)
15.40 – 16.20
horas: Situación y Perspectivas de la
Contaminación del Valle del Río Mantaro. Por: Dr. Sandro Chávez, Decano
Nacional del Colegio de Biólogos del Perú
16. 20 – 16.40 horas: Café
16.40 – 17.20
horas: La minería ilegal y la contaminación con metil-mercurio en la Cuenca
Amazónica. Por Dr. Ernesto Raez. Asesor de la Alta Dirección del Ministerio del
Ambiente
17.20 – 18.20
horas: Contaminación por desechos de la
minería de bauxita y propuestas de restauración en un lago Amazónico. Dr. Reinaldo
Bozelli Universidade
Federal do Rio de Janeiro – Brasil.
Día 3: 26 de julio
Presidente
de la Sesión: Mg. Cornelio Gonzales
09.00 – 09.30
horas: Contaminación del aire. Por: Dr. Odón Sánchez Ccoyllo, Director General
de Investigación y Asuntos Ambientales - SENAMHI
09.30 – 11.30
horas: Mesa Redonda: Acción de los gobiernos locales para combatir la contaminación
en Lima Metropolitana:
José Antonio
Gordillo Abad Alcalde de Breña
Jorge Marticorena Cuba Alcalde de Lurín
Martín Príncipe Laines Alcalde de Lince
Jorge Marticorena Cuba Alcalde de Lurín
Martín Príncipe Laines Alcalde de Lince
Enrique
Ocrospoma Alcalde de Jesús
María
Arquitecto
Eduardo Tagle, Sub-Gerencia de Gestión
Ambiental de Miraflores
12. 00 – 12.30
horas: Clausura del evento a cargo del señor Rector de la Universidad Inca
Garcilaso de la Vega, Doctor Luis Claudio Cervantes Liñán
Doctor
Víctor Pulido Capurro
Secretario
Técnico
Seminario
Internacional de Contaminación Ambiental
24
– 26 de Julio, Lima
e-mail:
vpulidoc@hotmail.com
miércoles, 3 de julio de 2013
martes, 2 de julio de 2013
Oportunidad Laboral
“MUY URGENTE”
El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental-OEFA, solicita con carácter de urgencia un profesional Biólogo-Pesquero o Acuicultor, o Biólogo con especialidad o cursos en pesquería para la oficina de Enlace en Chimbote.
Requisitos:
-Titulado, colegiado y habilitado.
-Curso de Especialización y/o Maestría en Biología pesquera.
-Experiencia general dos años.
-Deseable experiencia en supervisión, fiscalización a pesqueras.
-Conocimiento Básico de la normativa ambiental.
-Ingles Básico.
-Ofimática Básica.
-Experiencia en toma de muestras en campo.
Contrato:
-Por locación de servicios, Servicios por terceros.
-Sueldo o pago por producto o meta.
-Sueldo: Cinco mil nuevos soles (S/.5,000.00)
Periodo: Desde Julio y previa evaluación con extensión a Diciembre del 2013.
Informes: OEFA-Oficina Desconcentrada Ancash: Jr. Sebastián Beas N° 811-Huaraz (Detrás de la catedral). Teléfonos: 043-423406 / RPM: #981035 #990483834
INTERESADOS REMITIR C.V. DESCRIPTIVO A LOS CORREOS: charo444@gmail.com, risv3000@gmail.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)